miércoles, 28 de mayo de 2014

Microestadio, ¿Si o no?

El pasado mes de Abril, una nota publicada en la página web de Perfil desató la polémica en el barrio de Balvanera. La misma hablaba de un futuro microestadio que tendría lugar en la ya demolida manzana ubicada en Av. Belgrano, Catamarca, Av. Jujuy y Moreno.

Desde mediados del 2010, el territorio en cuestión fue tirado abajo y comprado por la compañía privada Ake Music, cuyo titular es Aquiles Sojo. En el lugar, la empresa pretende construir una arena para 18.000 personas de forma oval que cuente con tres bandejas de tribunas, una galería comercial, tres subsuelos de cocheras y una conexión con la estación de Venezuela de la línea de subte H, estos últimos serían creados para una mejor desconcentración y para evitar problemas de tránsito.

Los vecinos dicen NO

Al enterarse de los futuros planes para el terreno, un grupo de vecinos empezó a convocar reuniones para demostrar su descontento con respecto al proyecto.

El desacuerdo por parte de ellos abarca diferentes motivos, estos son los principales:
- futuros problemas ambientales: causando a los vecinos estrés por los ruidos y contaminación por el polvo.
- manzana catalogada como zona residencial "R2a II" y comercial "C3 I".
- basura que generarían las desconcentraciones una vez finalizados los eventos.
- tráfico pesado antes y después de un espectáculo.
- daños edilicios a las viviendas de los alrededores por vibraciones durante la construcción, ya que la mayoría de ellas son antiguas.

Varios diarios han dado conocimiento del movimiento vecinal, pero todavía no profundizaron como se debe. Mientras tanto, las juntadas seguirán hasta que los vecinos sean escuchados y el proyecto detenido.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Propuestas en Espacio Cultural Julián Centeya

Estamos por terminar el mes pero no se terminan las propuestas de actividades en la zona, esta vez de la mano de Espacio Cultural Julián Centeya. Antes de ir por ellas vamos a conocer un poco más a este lugar.

Espacio Cultural Julián Centeya es uno de los siete espacios culturales que forman parte del Circuito de Espacios Culturales promovido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En ellos se ofrecen producciones teatrales, proyectos de cine, ciclos de música, seminarios de producción y talleres de variadas disciplinas. Fue inaugurado en la primer mitad del año 2004 y es escenario de las Jornadas de Teatro Comunitario y Callejero, donde se reúnen miles de vecinos de la ciudad.

- Miércoles 21/05, 18 hs., Clases de Magia.

¿A quién no le interesó aprender magia alguna vez? En esta oportunidad, podés aprenderla de la mano de los magos Rey Ben y Vasyr. Ambos estarán dictando un curso de dos horas diarias los días miércoles, en Espacio Cultural Julián Centeya. El mismo tendrá duración de diez clases y la participación del mismo es gratuita.

- Sábado 24/05, 20 hs., "Caminos".

La compañía "La Farfala" presenta un puesta en escena denominada "Caminos", en la que cuentan qué sucedería con el hombre cuando no pueda sobreponerse a las injusticias o dolores que ocurren en la vida. El objetivo de la función es enseñar a los espectadores cómo sobrellevar lo malo, buscarle el lado bueno a las situaciones más complicadas y dolorosas.
El elenco está compuesto por Demián Avalos, Jimena Martínez y Agustina Panizza, dirigido por Cintia Gómez.

Dirección del Espacio Cultural Julián Centeya: Avenida San Juan 3255, CABA.

martes, 13 de mayo de 2014

Cultura Cero

Actualmente estamos dentro de una sociedad donde el tema cultura no está bastante incluido en la población, donde se consideran cultas a aquellas personas de clase alta, residentes de barrios lujosos, practicantes de danzas clásicas, oyentes de música clásica, entre otros tantos estereotipos, donde los jóvenes consideran a la cultura como algo aburrido o para gente mayor.

También es cierto que en estos últimos años se le estuvo dando más importancia y mayor divulgación, no toda la que se merecería, pero más que antes. Lo que no cambia es que la cultura que más hacen circular los medios de comunicación es aquella a la que solo tienen acceso algunos sectores de la población, la clase alta mayormente, venden muchos espectáculos pero con entradas cuyos costos son altísimos, por ejemplo. Estamos en una sociedad donde poco se habla de la cultura barrial.

El sentimiento de cambiar este esquema hace que se cree este espacio para que la gente de los barrios con justos, o tal vez escasos, recursos tengan acceso y conocimiento de las actividades culturales que tienen lugar en sus alrededores y puedan participar de ellas. El objetivo principal de este blog es ese: participar.

Primeramente se habla de un barrio en especifico, y los cercanos a él, pero dependiendo de su divulgación llegará a hablar de otros. Este espacio lo armamos entre todos, cada critica y aporte son bien recibidas.