Hoy "Balvanera Hace Cultura" les presenta una obra que tendrá lugar en Espacio Cultural Julián Centeya los días martes 24 y miércoles 25 a las 10.30 y 14.30 hs.
La obra trata de la vida del General José de San Martín. La misma inicia el 30 de Octubre de 1880 cuando, desde Francia, son trasladados sus restos. En el puerto de Buenos Aires, una multitud espera la llegada, entre ellos se encuentra un anciano que vivió al lado del General por muchos años, hasta que este se exiliara. Es este señor quien relata la historia, quien cuenta al espectador la intimidad de su vida y sus campañas.
El elenco que interpreta la obra está integrado por: Darío Lopilato como protagonista, Lautaro Metral, Joaquín Stringa, Gonzalo Berón Múñoz, Marcelo Rosa, Christian Alladio, Juan Besteiro, Jorge Vásquez, Carla Liguori, Diego Attwell, Marina Escobar.
lunes, 23 de junio de 2014
jueves, 19 de junio de 2014
¿Mucha Gente y Poco Teatro?
Alguna vez te preguntaste, ¿cuántos teatros hay en el barrio? En este blog, sí. Es por eso que salió a recorrerlo en busca de información. Igualmente, antes de exponer los datos recolectados es importante mencionar la cantidad de habitantes que componen Balvanera.
Si bien no existen datos exactos del barrio, hay uno, obtenido en el censo del 2010, que hace referancia a la Comuna 3, conformada por Balvanera y San Cristóbal. El mismo nos comunica que en dicho año se registró una población de 187.537 habitantes, el 54,35% son mujeres y el 45, 65% son hombres (gráfico 1). Según las edades, el 32,69% de la población son jóvenes y adolescentes, el 26,7% son adultos mayores, el 25,63% son adultos y el 14,98% son niños (gráfico 2).
Con respecto a las salas de teatro, se encontraron 15. De los cuales un 40% tiene espectáculos para niños, un 46,6% para adolescentes, un 73,3% para adultos mayores y la totalidad de ellas funciones cuenta con para adultos (gráfico 3). Los eventos mayormente son pagos, sólo el 26,6% tiene funciones gratuitas o a la gorra. Un 54,4% de los teatros brinda talleres o cursos al público, ya sean gratuitos o pagos. El horario en que normalmente se presentan las obras en ellos es, sábados: aproximadamente entre las 20-21 hs., los domingos: alrededor de las 17-18 hs.
Teniendo en cuenta ambos datos, poblacionales y teatrales, se puede decir que esta es una zona con una oferta cultural escasa, ¿cambiará esto en un futuro?.
![]() |
Gráfico 1 |
![]() |
Gráfico 2 |
Con respecto a las salas de teatro, se encontraron 15. De los cuales un 40% tiene espectáculos para niños, un 46,6% para adolescentes, un 73,3% para adultos mayores y la totalidad de ellas funciones cuenta con para adultos (gráfico 3). Los eventos mayormente son pagos, sólo el 26,6% tiene funciones gratuitas o a la gorra. Un 54,4% de los teatros brinda talleres o cursos al público, ya sean gratuitos o pagos. El horario en que normalmente se presentan las obras en ellos es, sábados: aproximadamente entre las 20-21 hs., los domingos: alrededor de las 17-18 hs.
![]() |
Gráfico 3 |
miércoles, 11 de junio de 2014
Tarde en el Centeya
El sábado a la tarde, Espacio Cultural Julián Centeya (cito en Av. San Juan 3255), fue escenario de dos eventos culturales.
Festival Emergente
Un festival de música para músicos. Desde las 14 hs. hasta las 19 hs., aproximadamente, se realizaron actividades gratuitas, hubieron shows musicales, mesas de trabajo, en donde los intérpretes mostraban su trabajo a representantes de productoras y dueños de bares/boliches, clases de instrumentos musicales y clínicas, en las que charlaban de cómo armar un home studio propio, de micrófonos, entre otros temas.
Algunas de las bandas que acompañaron con su presencia fueron: Diego Sernaque, joven solista acompañado de varios músicos, Matías Ramisch Dúo, formado por un tecladista y un bajista, interpretaron temas de jazz y tango, Ensamble Vaivén, grupo de jóvenes con instrumentos muy variados, acordeón, flauta, guitarra, teclado, charango, también contaban con una pareja de danza clásica y finalmente, Polandria, cuatro jóvenes jazzistas, una violinista, un flautista, una baterista y la voz del grupo, que también tocaba el teclado.
Festival Emergente
Un festival de música para músicos. Desde las 14 hs. hasta las 19 hs., aproximadamente, se realizaron actividades gratuitas, hubieron shows musicales, mesas de trabajo, en donde los intérpretes mostraban su trabajo a representantes de productoras y dueños de bares/boliches, clases de instrumentos musicales y clínicas, en las que charlaban de cómo armar un home studio propio, de micrófonos, entre otros temas.
Algunas de las bandas que acompañaron con su presencia fueron: Diego Sernaque, joven solista acompañado de varios músicos, Matías Ramisch Dúo, formado por un tecladista y un bajista, interpretaron temas de jazz y tango, Ensamble Vaivén, grupo de jóvenes con instrumentos muy variados, acordeón, flauta, guitarra, teclado, charango, también contaban con una pareja de danza clásica y finalmente, Polandria, cuatro jóvenes jazzistas, una violinista, un flautista, una baterista y la voz del grupo, que también tocaba el teclado.
![]() |
Matías Ramisch Dúo |
![]() |
Diego Sernaque |
Colombia te Seduce
Fue un evento que tuvo lugar durante cuatro días en diferentes centros culturales de Capital Federal. El objetivo propuesto era mostrar la cultura colombiana, actuaron grupos de salsa y de música afroamericana, también presentaron seis cortometrajes ganadores de premios internacionales, esto último tuvo lugar en el Espacio Cultural Julián Centeya como cierre del evento.
Hubo gran participación de los vecinos, sus edades eran muy variadas, desde jóvenes a adultos mayores. Los cortos que mostraron fueron "Espeso Humo Blanco", "Caracoles y Diamantes", "Puma, Mi Bien Amado", "Caoba", "Chajá Rengo" y "Velleza". Al finalizar la muestra el público presente pudo degustar una picada, briandar y conocer a los directores de cada cortometraje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)